domingo, 21 de noviembre de 2010

Mapa Conceptual, Riesgos de Internet

https://www.cid-886156144ba957ed.office.live.com/view.aspx/.Documents/MAPA%20CONCEPTUAL%20%5E5RIESGOS%20EN%20INTERNET%5E6.docx

Doc5 Mauricio Arana Martinez del Campo

https://www.cid-886156144ba957ed.office.live.com/view.aspx/.Documents/DOC5%20Mauricio%20Arana%20Martinez%20Del%20Campo.doc

Doc7 mauricio Arana Martinez Del Campo

          
Muchas culturas difieren en el cual es la edad en la que las personas llegan a ser adultas.
            En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el judaísmo el Benei Mitzva celebrado a los doce años. Aunque no existe un consenso sobre en qué edad termina la adolescencia, algunos psicólogos como Erik Erickson consideran que la adolescencia abarca entre los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años. Según Erickson este periodo de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la identidad y define al individuo para toda su vida adulta, quedando plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años. Ya que el término de la adolescencia depende de la madurez psicológica la edad exacta en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo.
           La sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia humana, pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente a como se expresa en otras etapas de la vida. En esta periodo surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos que enfrentan todas y todos los adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico en el cuerpo y del cuerpo de otros, especialmente de quien te gusta.
          Estas sensaciones generalmente te toman por sorpresa, por eso la angustia, el temor.la incertidumbre y la confusión revolotean en tu cabeza, más aun si no se tiene la información necesaria para comprender mejor lo que te está pasando, o si no se cuenta con personas confiables que te puedan escuchar y orientar seriamente.
             La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales (como el sexo, la edad o la personalidad) y sociales (la cultura, el nivel educativo, la religión, etc.), así como con las reacciones y demandas del mundo que te rodea. Resulta común que, en los primeros años de la adolescencia, las y los jóvenes se aíslen un poco del mundo que les rodea, prefiriendo pasar más tiempo a solas consigo mismas/os. Esto se encuentra relacionado con la sensación de incomodidad con el cuerpo por lo rápidos y fuertes que son los cambios. Es aquí cuando vuelve a aparecer la autoestimulación (ya que de niños o niñas también se viven estas experiencias, solo que no tienen por finalidad
Alcanzar el orgasmo sino explorar el cuerpo) y las fantasías (o “soñar despierto”) que permiten liberar los deseos e impulsos sexuales que se están sintiendo.
       Sin embargo, la autoestimulación suele ser una actividad muy común durante toda la adolescencia, no solo al inicio. Además, esta cumple un papel muy importante, ya que permite explorar el cuerpo, conocer más sobre los genitales y su funcionamiento, así como liberar energía sexual. También la autoestimulación posibilita a la persona fantasear y prepararse para las relaciones genitales en pareja. Conforme se va viviendo una mayor adaptación a los cambios del cuerpo, las amistades con personas del mismo sexo ocupan un lugar muy importante. Es frecuente que se tenga un mejor amigo o mejor amiga, con quien se comparten secretos, confidencias, tristezas y alegrías, así como los deseos más profundos. Con esta persona se quiere estar todo el tiempo, así que cuando no pueden verse, las conversaciones telefónicas, cartas o mensajes son interminables.
         También se suele tener un grupo de amigos o amigas del mismo sexo. En estos grupos comparten experiencias, angustias y deseos; también se cuentan las cosas que les ha pasado con la persona que les gusta, y eso ayuda a tranquilizar la inseguridad y dudas que estos encuentros generan.
         Al final de la adolescencia, y gracias a que se tiene una identidad más estable y mayor seguridad en la forma de relacionarse con los otros, la necesidad de estar en el grupo de amigos o amigas va desapareciendo porque se prefiere tener más tiempo para compartir a solas con la pareja. Esto no quiere decir que no se tienen amistades con personas del mismo sexo, sino que la relación cambia y se valora más la intimidad. Con respecto a las relaciones amorosas, al inicio de la adolescencia las y los jóvenes van descubriendo que sienten interés y atracción hacia otras personas, pero esos sentimientos se esconden y ocultan. Luego se experimentan muchos deseos de resultarle atractivo o atractiva a alguien más, por lo que pasan horas frente al espejo, buscando nuevas formas de peinarse o vestirse, por ejemplo.
          Después se vive el enamoramiento. Son muy comunes los “amores imposibles”, al enamorarse de personas mayores o inaccesibles. Esto tiene un propósito muy importante: dar seguridad; lo cual se logra al imaginar o fantasear lo que se quiere, desea y haría, sin tener que enfrentar en la realidad a la persona amada. Con el paso del tiempo, los jóvenes se van sintiendo más a gusto y seguros de sí mismas/os al estar en contacto con personas del otro sexo.
           Generalmente en la mitad de la adolescencia se vuelven más comunes las relaciones de noviazgo, que son cortas pero muy románticas e intensas. Más adelante, las relaciones amorosas se vuelven más duraderas y estables, caracterizadas por una mayor preocupación por lo que siente y desea la pareja. En estas épocas también surge la preocupación por decidir si se tienen relaciones sexuales genitales o coitales.

         Además, en la adolescencia se consolida la identidad sexual, es decir, la forma en que una persona se siente, en lo más íntimo de su ser, como hombre o como mujer. A pesar de que esta identidad es producto de un largo proceso que inicia desde la niñez, en la adolescencia “se pone a prueba y se ensaya” a través de todas esas conductas hacia personas del mismo sexo y del sexo contrario, a las cuales nos referimos anteriormente.
      La identidad sexual permite que las personas puedan sentirse, reconocerse y actuar como hombres o mujeres. También aclara las ideas, sentimientos y significados que se tienen con respecto al propio sexo y al sexo contrario. La identidad sexual nos permite diferenciarnos como hombres o como mujeres.

Doc4 mauricio Aran Martinz Del Campo


                    
 El calentamiento global es un termino utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmosfera terrestre y de los océanos ya sea desde 1850 – coincidiendo con la final de la pequeña edad de hielo-ya sea en relación a periodos mas extensos. Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del  siglo XXI.
        En la actualidad, es un hecho científico que el clima global esta siendo alterado significativamente (cambio climático global) y en el presente siglo, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero  tale como el dióxido de carbono, metano, oxido nitroso y clorofluorocarbonos (Houghton et al.,  1990,  1992). Estos gases están atrapando una porción crecientes de radiación infrarroja terrestre  y se espera que hagan aumentar la temperatura planetaria entre 1, 5 y 4, 5 C (el llamado efecto invernadero y calentamiento global). Como respuesta a estos, se estima que los patrones de precipitación global y corrientes marinas también  se alteren. Aunque existen un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalar regionales (EEI, 1997).
         Asociados a estos potenciales cambios, habrá grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado de estos cambios climáticos globales. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan perdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques al sur de canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio como el que surgiere, implicaría una perdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (sargent, 1998).
        Aun así, hay una considerable incertidumbre con respecto a las implicaciones del cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, que a su vez, pueden traducirse en desequilibrios económicos (EEI, 1997). Este tema será de vital importancia en países que dependen fuertemente de recursos naturales.
        Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se pueden incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas mas intensa, las extinciones de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en aéreas vulnerables, aumento de sequias, etc. (lashof, 1997).
        Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible solucionar la crisis.

https://www.cid-886156144ba957ed.office.live.com/view.aspx/.Documents/Doc4%20Mauricio%20Arana%20Martinez%20Del%20Campo.doc

Doc3 Mauricio Arana Martinez del Campo

Son tres los minerales que tienen especial importancia en la adolescencia: el calcio, el hierro y el zinc. Cada uno de ellos se relaciona con su aspecto concreto de crecimiento:
El calcio con el crecimiento de la masa ósea. El hierro con el desarrollo de los tejidos  hemáticos (los glóbulos rojos) y del muscular. El zinc con el desarrollo de la masa ósea y muscular. También esta relacionado con el crecimiento del cabello y uñas.
De calcio: se recomienda unos 1,200 mg/día para varones en edad adolescente durante el periodo de máximo crecimiento, entre los 10 y  17 años. Para las chicas se recomienda un suplemento 5mg/día a partir de la menarquía. El hierro que mejor se absorbe es el precedente de la carne mientras que el procedente de legumbres, verduras y otros alimentos se absorbe peor.
El zinc esta directamente relacionado con la síntesis de proteínas y por lo tanto con la formación de tejidos por lo que especialmente importante en la adolescencia. La carencia del zinc, se relaciona con lesiones en la piel, retaso de la cicatrización de heridas, caída de cabello, fragilidad en las uñas etc. El déficit crónico pude causar hipogonadismo (pequeño tamaño de órganos reproductores). Las RDA establecen una ingesta diaria de zinc entorno a los 12mg/día para chicas 15mg/día para chicos.
La fuente principal de zinc la constituye las carnes, pescado y huevos. También los cereales complejos y las legumbres constituyen una fuente importante. La fibra actúa dificultando su absorción.
Para los adolescentes se recomienda, especialmente, las vitaminas que de una u otra forma se relacionan con la síntesis de proteínas, el crecimiento y el desarrollo: vitamina A, D y Acido Fólico, B12, B6, Riboflavia, Niacina y Tiamina, sin que se recomiende cantidad mínima  o específica de ninguna de ellas. La fuente principal de todas ellas son las frutas y verduras.

§      Alimentos plásticos :
Leche y derivados de 600-850 ml, además de una ración de queso (150-200g) al menos una ves al día. Carne o pescado: (150-200g al día). Huevos: 1 al día (hasta completar  4 semanales). Cuando sustituyan a una ración de carne o pescado se deberán tomar dos.
§      Alimentos energéticos :
Se deben tomar, al menos, dos raciones diarias (patatas, arroz, pasta, pan, etc.) no excesivamente voluminosas y asegurar la ingesta de azúcar e hidratos de carbono sobre todo en el desayuno.
§      Alimentos reguladores :
Es muy importante tomar frutas y verduras cocidas y crudas. Se recomienda tomar una ensalada diaria y 3-4 piezas de fruta.
§      Bebidas :
Se debe tomar suficiente cantidad de agua (uno dos litros cada día) y una cantidad moderada de bebidas azucaradas. Se debe insistir especialmente en los efectos nocivos del consumo de cualquier bebida alcohólica en este periodo de vida.
  La conclusión es que los adolescentes deben balancear más su alimentación y basarla solo en alimentos chatarra, ya que estos solo promueve el sobrepeso, al igual que en esta etapa de la vida de los adolescentes deben estar bien alimentados para poder tener los nutrientes que necesitan para tener un buen estado de salud, y no carecer de nutrientes necesarios para un buen desarrollo.

https://www.cid-886156144ba957ed.office.live.com/view.aspx/.Documents/Do3%20mauricio%20Arana%20Martinez%20Del%20Campo.doc

Doc2 Mauricio Arana Martinez Del Campo

   ALIMENTACION EN LA ADOLECENCIA
       La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la alimentación cobra una especial importancia en debido a que los requerimientos NUTRICIONALES, para hacer frente a estos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de salud.
       Se debe hacer frente a la alimentación del adolecente conociendo los requerimientos, NUTRICIONALES, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energía y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día. Por lo último es importante conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los adolescentes y en las que se deben llevar a cabo alguna modificación en la dieta.
       Las necesidades NUTRICIONALES de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de la maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que esta etapa el niño gana aproximadamente un 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.
Es muy difícil establecer unas recomendaciones estándar para los adolescentes debido a   las peculiaridades individuales que presenta este grupo de población. La mayor parte de las recomendaciones se basan en el establecimiento de relaciones que se asocian con una “buena salud”.
Las mar recientes recomendaciones dietéticas (RDA), respecto a la energía y proteínas, de la Food and Nutrtion Board of the Nacional Research Council (1989) para adolescentes se han establecido en función del peso, edad y sexo y son las que más se utilizan y mejor orientan.




Edad
(Años)
Talla
(cm)
Peso
(kg)
Proteínas
(g/día)
Energía
(kcal/día)
Cicas
11-14
15-18
19-24

157
163
164

46
55
58

46
44
46

2200
2200
2200
Chicos
11-14
15-18
19-24

157
176
177

45
66
72

45
59
58

2500
3000
2900

domingo, 24 de octubre de 2010

Conclusion De Este Libro

 Me parece que el proposito de este libro no es darnos simplemente una ayuda, sino es el darnos el verdadero valor de las cosas, lo que son en verdad, y para lo que no sirven.

Aqui nos muestra que no todo en nuestra vida es material, hay un lado de nosotros en el cual se encuentra un fondo espiritual y que decea impartir a los demas una sensacion de bienestar, y calides entre nosotros mismos.
Asi pues al lograr entender diversos puntos de nuestra vida nos queda el conocimiento del habla, de la escucha, y el entendimiento, a las personas con las que convivimos, con las que no, y claro con nosotros.
Nos permite ver que no solo nosotros nos encontramos viviendo esta vida, sino que solo la vivimos de una forma diferente a la de los demas. Puede quizas que nos encontremos en un momento de soledad, tristeza, o angustia, pero siempre hay alguien que nos apoya, ese alguien esta siempre con nosotros, ese alguien puedes ser tu mismo, o talvez un amigo, un familiar, un simple conosido; pero siempre hay alguien para cada uno, en diferentes momentos.
Asi al estar bien con uno mismo, podemos estar bien con todos, podemos mejorar en aspectos laborales, escolares, intrapersonales, etc. Asi siempre podremos estar en armonia o en un balance con todos y todo.

 Esto y muchas cosas nos deja este libro en aspectos ricos y variados. En cada uno de nosotros esta el como utilizar las cosas que se nos pongan enfrente y nos hagan pasar por diferentes experiencias.

El secreto de la felicidad de por vida

Más de doce horas habían transcurrido desde que Julián llegara a mi casa la noche anterior para explicarme las enseñanzas que él había recibido en Sivana; las doce horas más importantes de mi vida. De improviso me sentía jubiloso, motivado e incluso liberado. Julián había cambiado mi manera de ver la vida con la fábula del yogui Raman y las virtudes que representaba. Me daba cuenta de que no había empezado siquiera a explorar las posibilidades de mi potencialidad. Había estado derrochando los dones que la vida había puesto a mi paso. Las enseñanzas de Julián me habían brindado la oportunidad de luchar a brazo partido con las heridas que me impedían vivir con la risa, la energía y la satisfacción que yo sabía que merecía. Estaba emocionado. –Tendré que irme pronto. Tú tienes compromisos que te urgen y yo tengo cosas que hacer –dijo Julián con tono de disculpa.
–El sendero de los diamantes te recordará, pues, la virtud final de la vida esclarecida. Aplicando este principio a lo largo de tu jornada de trabajo, podrás enriquecer tu vida de un modo que me resulta difícil describir.
Vive hoy, pues ya no habrá otro día igual que éste –afirmó Julián, juntando las manos como para ofrecer una oración de gracias por ser conocedor de lo que acababa de decir. – ¿Ése es el principio que el sendero de los diamantes simboliza en la 125 fábula del yogui Raman? –Sí. Igual que el luchador de sumo encuentra la satisfacción y la alegría andando por esa senda, tú puedes tener la vida que mereces tan pronto empieces a comprender que el sendero por el que estás caminando está lleno de diamantes y otros tesoros. No pases tanto tiempo persiguiendo los grandes placeres de la vida mientras descuidas los pequeños.
Como he dicho antes, los objetivos y los sueños de futuro son esenciales en toda vida de éxito. Esperar lo que vendrá a continuación es lo que te hace levantar de la cama cada mañana y lo que te inspira día a día. Las metas dan vigor a la vida. Lo que digo es que no dejes de lado la felicidad por temor de la realización. No dejes para más tarde las cosas que son importantes para tu bienestar y tu satisfacción personal. Has de vivir plenamente el día de hoy, no esperes a ganar la lotería o a jubilarte. La Vida no hay que postergarla.
Puedes maravillarte de los diamantes que hay en el camino o puedes seguir corriendo toda tu vida, persiguiendo ese cofre del tesoro que a la postre resulta estar vacío. Disfruta esos momentos que cada día te ofrece, porque hoy es lo único que tienes. –¿Se puede aprender a vivir en el presente? –Desde luego. Sean cuales sean tus circunstancias actuales, puedes 128 entrenarte para disfrutar el don de la vida y llenar tu existencia con las joyas de la vida cotidiana. –¿No eres demasiado optimista? Piensa en alguien que lo ha perdido todo debido a un mal negocio. Imagina que no sólo está en bancarrota financiera sino también emocional. –La magnitud de tu cuenta bancaria y la de tu casa no tienen nada que ver con la sensación de alegría. Este mundo está lleno de millonarios desdichados. ¿Crees que a los sabios que conocí en Sivana les preocupaba tener una cuenta saneada y adquirir una casa de veraneo en la Costa Azul? –Entiendo. –Hay una gran diferencia entre tener mucho dinero y tener mucha vi-da. Cuando empieces a emplear aunque sean cinco minutos al día en practicar el arte de la gratitud, cultivarás la riqueza de la vida que persigues.
. Y sin decir más, Julián Mantle, el abogado millonario convertido en monje esclarecido, se puso en pie, me abrazó como al hermano que nunca tuvo y salió de mi sala de estar al calor de otro día sofocante. Al quedarme solo y reflexionar, advertí que la única prueba que tenía de la extraordinaria visita de aquel sabio mensajero descansaba delante de mí sobre la mesita de centro. Era su taza vacía.

La sabiduría de Julián en pocas palabras

Una de las virtudes esenciales para la vida esclarecida que puedo compartir contigo, John, es ésta: en el último momento, al margen de lo que hayas conseguido, al margen de las casas de veraneo que puedas tener, al margen de los coches que puedas acumular en tu garaje, la calidad de tu vida se reducirá a la calidad de lo que has aportado. Las flores te recordarán el antiguo proverbio chino que dice: «La mano que te da unas rosas siempre conserva un poco de la fragancia.» El sentido está claro: cuando trabajas para mejorar la vida de los demás, indirectamente estás elevando la tuya. Cuando te preocupas de realizar actos bondadosos diariamente y al azar, tu propia vida se enriquece y gana en significado. Algunas personas ven el vaso de la vida medio vacío.
Para mejorar drásticamente la calidad de tu vida, debes cultivar una nueva interpretación de por qué estás aquí en la tierra. Por primera vez en mucho tiempo, me di cuenta de que me había encerrado en un entorno de clase media que me protegía de la sociedad en general, un confortable capullo al que me había acostumbrado.
La vida es más plena cuando hay compasión y actos de bondad diarios. Mis maestros de Sivana me enseñaron que «cada día es un día nuevo para el que vive una vida esclarecida». Yo siempre había considerado a Julián una especie de gladiador de los tribunales, un súper abogado que aplastaba los argumentos de sus oponentes como el karateka parte una pila de tablones reforzados. El hombre que yo había conocido hace tantos años se había transformado en alguien muy distinto: un hombre afable, bueno y pacífico. Sabía quién era él y qué papel representaba en el teatro de la vida. A diferencia de los demás, parecía considerar el dolor de su pasado como un sabio maestro pero, al mismo tiempo, daba a entender que su vida era mucho más que la suma de los acontecimientos pasados. Los ojos de Julián brillaban con la esperanza de cosas venideras. Yo me veía envuelto en su sentido del placer por las maravillas de este mundo y atrapado en su inquebrantable alegría de vivir. Me parecía que Julián Mantle, duro e implacable asesor legal de los ricachos, había superado aquel ser humano que pasaba por la vida sin pensar en los de-más, para convertirse en un ser espiritual que pasaba por la vida ocupándose exclusivamente de los demás. Tal vez era ése el camino que yo estaba a punto de iniciar.

La más preciada mercancía

–¿Sabes qué es lo gracioso de la vida? –me preguntó Julián. –Dímelo tú. –Que cuando la mayoría de la gente se da cuenta de lo que realmente quiere y de cómo obtenerlo, suele ser demasiado tarde. Los jóvenes no saben, los viejos no pueden. –¿Es ése el sentido del cronógrafo de la fábula? –Sí. El luchador de sumo japonés con el cable color de rosa que cubre sus partes resbala en un cronógrafo de oro que alguien ha perdido en el hermoso jardín –me recordó Julián. –Lo recuerdo muy bien –sonreí. A estas alturas, me había dado cuenta de que la fábula mística del yogui Raman no era más que una serie de apuntes pensados para enseñar a Julián los elementos de su filosofía de la vida esclarecida, al tiempo que servían para ayudarle a recordar cada paso. Se lo dije. –Ah, el sexto sentido del abogado –replicó él con una sonrisa–. Tienes toda la razón. Los métodos de mis maestros me parecieron raros al principio, y yo me esforcé por comprender el significado del cuento como tú te preguntabas de qué estaba hablando cuando empecé a relatar la fábula. Pero te diré, John, que los siete elementos de la historia, desde el jardín y el luchador de sumo hasta las rosas amarillas y el camino de diamantes, que ahora pasaré a explicarte, sirven de poderosos recordatorios de lo que aprendí allá en Sivana.
La gente productiva y atareada es muy eficaz con su tiempo; no le queda otro remedio si quiere sobrevivir. Ser bueno administrando el tiempo no significa volverse adicto al trabajo. Al contrario, dominar el tiempo te permite disponer de más tiempo para hacer las cosas que para ti tienen más significado. El dominio del tiempo con-duce al dominio de la vida.
Anotando no sólo tus citas de trabajo sino también tus compromisos contigo mismo de leer, relajarte o escribir una carta de amor a tu esposa, serás mucho más productivo con tu tiempo. No olvides que el tiempo que empleas en enriquecer tus horas de asueto no es tiempo malgastado; eso hará que seas mucho más eficiente cuando estés trabajando. Deja de vivir en compartimientos estancos y entiende de una vez por todas que cuanto haces forma un todo indivisible. Tu comportamiento en casa afecta a tu comportamiento en el trabajo. Tu trato con la gente en la oficina afecta al trato que das a tu familia y tus amigos. –De acuerdo, Julián, pero es que yo no tengo tiempo de descansar en mitad del día. De hecho, trabajo hasta la noche. Últimamente mi hora-rio me tiene colapsado. –Noté un vahído en el estómago al pensar en la cantidad de trabajo que me esperaba. –Estar ocupado no es excusa. La cuestión es: ¿qué es lo que te tiene tan ocupado? Una de las grandes reglas que aprendí de aquel viejo sabio es que el ochenta por ciento de los resultados que consigues en la 111 vida viene de sólo el veinte por ciento de las actividades que ocupan tu tiempo. El yogui Raman lo llamaba «la vieja regla del Veinte». –No te sigo. –Bien. Volvamos a tu apretado lunes. De la mañana a la noche podrías emplear el tiempo haciendo muchas cosas, desde hablar por teléfono con clientes y redactar alegatos hasta leerle un cuento a tu hijo pequeño o jugar al ajedrez con tu mujer.
Organizar el tiempo no era simplemente algo en lo que uno pensaba en horas de trabajo y olvidaba después. Era más bien un sistema holístico que podía hacer más equilibradas y satisfactorias todas las facetas de mi vida, si lo aplicaba correctamente. Aprendí que planificando mi jornada y tomando el tiempo necesario para asegurar un uso equilibrado del mismo, no sólo iba a ser más productivo, sino también más feliz. –Vaya, conque la vida es como una larga tira de beicon –tercié yo–. Para ser dueño de tu tiempo has de separar la grasa de la carne. –Excelente. Estás en la onda. Y aunque mi faceta vegetariana me empuja a lo contrario, te diré que me encanta la analogía porque da justo en el clavo. Cuando empleas tu tiempo y tu preciosa energía en la carne, no te queda tiempo para malgastar en la grasa. En ese punto tú vi-da pasa del reino de lo ordinario a la exquisitez de lo extraordinario. Es ahí donde empiezas realmente a ser dueño de tu destino y las puertas del templo del esclarecimiento se abren de par en par. »Eso me lleva a otra cuestión –prosiguió Julián–. No dejes que otros te roben tiempo. Cuídate de los ladrones de tiempo.
Había dado con el secreto que las personas han estado buscando a lo largo de los siglos. Era algo más que el secreto de la juventud o incluso de la felicidad. Julian había descubierto el secreto del Yo.

El poder de la disciplina

Algo similar ocurre con el autocontrol y la fuerza de voluntad. Para tener una voluntad de hierro es esencial ofrecer pequeños tributos a la virtud de la disciplina personal. Hay un viejo proverbio africano que lo expresa mejor: «Varias telarañas unidas pueden atrapar a un león.» Si liberas tu fuerza de voluntad te conviertes en dueño de tu mundo personal. Déjame prevenirte de una cosa: la falta de fuerza de voluntad es una enfermedad mental –añadió Julián–. Si padeces esta debilidad, procura ponerle solución cuanto antes. La abundancia de fuerza de voluntad y de disciplina es uno de los principales atributos de todos aquellos con carácter fuerte y una vida maravillosa. La fuerza de voluntad te permite hacer lo que dijiste que harías: levantarte a las cinco de la mañana para cultivar tu mente mediante la meditación.
Es la fuerza de voluntad lo que te permite contener la lengua cuando alguien te insulta o hace algo con lo que no estás de acuerdo, lo que impulsa tus sueños cuando las alternativas parecen estar en contra, lo que te da la fuerza interior para ser fiel a tus compromisos para  con los demás y, sobre todo, para contigo mismo. Mediante la virtud de la voluntad, estás destinado a alcanzar el más alto ideal de la vida y a vivir en una mansión celestial llena de cosas buenas, de vitalidad y alegría.
Tú pones en forma tu fuerza de voluntad como tu hijo pone en forma su musculatura. – ¿Sugieres que con una buena mezcla de adiestramiento y preparación yo podría tener la misma fuerza de voluntad que Gandhi?Sólo te digo que todas estas cosas estarán a tu alcance cuando cultives las reservas dormidas de tu fuerza de voluntad.
– ¿Y seré más libre a base de fuerza de voluntad? –La libertad es como una casa: se construye ladrillo a ladrillo. El primer ladrillo que deberías poner es la fuerza de voluntad. Te da el control para vivir la vida que has imaginado, en vez de aceptar la vida que llevas. La voluntad es la reina de los poderes mentales. Cuando do-minas tu mente dominas tu vida.
Cuando empieces a concentrarte sólo en pensamientos positivos, rechazando los negativos a fuerza de voluntad, te aseguro que los pensamientos malos se marchitarán enseguida. –Entonces, si quiero ser capaz de levantarme temprano, comer me-nos, leer más, preocuparme menos, ser más paciente o ser más afectuoso, ¿lo único que he de hacer es emplear la fuerza de voluntad para limpiar mis pensamientos?
El que controla su mente, controla su Vida. En el transcurso de aquella extraña pero inspiradora velada yo había pasado de ser un escéptico que analizaba escrupulosamente a un abogado de campanillas convertido en yogui a ser un creyente cuyos ojos se habían abierto por primera vez en su vida.
Yo siempre había querido ser un mejor padre de familia y vivir de forma más plena, pero siempre había estado ocupado en sofocar esos fuegos de la vida que tan apremiantes me parecían. Tomé la decisión de realizar mis sueños y hacer de mi vida mucho más de lo que había sido hasta entonces. Ahí fue cuando saboreé por primera vez la auténtica libertad, la que se des-prende de decidir que uno toma las riendas de su vida y de todos los elementos que la constituyen. –Te daré una fórmula para desarrollar la fuerza de voluntad –dijo Julián, sin saber la transformación interior que yo acababa de experimentar–.
Empieza a combatir la fuerza gravitatoria de tus malos hábitos del mismo modo que un cohete espacial supera la fuerza de la gravedad para entrar en el cosmos. Repetir ese mantra que te he dado, junto con la práctica diaria de verte como tú deseas ser, te servirá de apoyo a medida que vayas creando esa vida disciplinada que te conecta con tus sueños.